Blog Empresarial

Cómo evitar sesgos en entrevistas laborales y mejorar la selección de personal

Elegir a las personas que formarán parte de una organización es una decisión clave. Por eso, los procesos de selección son una labor estratégica y deben apoyarse en herramientas como las entrevistas laborales, que permitan predecir, de la forma más acertada posible, el ajuste de una persona a la cultura y necesidades de la organización. 

Sin embargo, las entrevistas laborales no están exentas de factores subjetivos que pueden comprometer su efectividad. Por esta razón, es crucial hablar sobre los sesgos cognitivos, que representan una barrera significativa para la objetividad y la equidad en la evaluación de candidatos. 

¿Qué son los sesgos en las entrevistas laborales? 

Un sesgo cognitivo es un atajo mental que todas las personas utilizamos para tomar decisiones rápidamente (basado en el principio de eficiencia del cerebro), pero que puede llevar a errores sistemáticos en la interpretación de la información. 

En el contexto de una entrevista laboral, estos sesgos afectan cómo los entrevistadores perciben, interpretan y juzgan a los candidatos, lo cual limita la capacidad de identificar al mejor talento y puede generar inequidad, comprometiendo la diversidad y la inclusión en la organización. 

 Principales sesgos que afectan las entrevistas laborales 

  1. Sesgo de afinidad

Este sesgo ocurre cuando el entrevistador siente una conexión con el candidato debido a similitudes en intereses, antecedentes, educación, historia de vida o estilo personal. Esta afinidad puede llevar a ignorar habilidades o competencias relevantes, desviando la atención de los aspectos fundamentales del cargo, y tomando decisiones equivocadas. 

  1. Efecto halo y efecto cuerno

Efecto halo: Se produce cuando una característica positiva —como una apariencia agradable o un tono de voz confiado— influye de manera desproporcionada en la evaluación global del candidato. 

Efecto cuerno: Ocurre cuando una característica percibida como negativa opaca las demás cualidades del entrevistado, determinando una evaluación injusta. 

También te puede interesar: La primera impresión siempre cuenta – RH+ Recurso Humano Positivo 

  1. Sesgo de confirmación

Este sesgo lleva al entrevistador a buscar información que confirme una impresión inicial, positiva o negativa, ignorando datos que podrían contradecir esa percepción. Por ejemplo, si el candidato genera una buena primera impresión, el entrevistador podría interpretar todo lo que diga como evidencia de su idoneidad, incluso si no es así. 

  1. Sesgo de anclaje

Ocurre cuando el entrevistador se aferra a la primera pieza de información recibida sobre el candidato —como su universidad o el primer dato del currículum— y utiliza esa “ancla” como base para toda la evaluación, sin considerar el resto de la información. 

  1. Sesgo de género, edad o apariencia física

Aunque menos explícito, este sesgo aparece cuando características personales como el género, la edad o la apariencia influyen en la percepción de la capacidad o adecuación del candidato, en lugar de centrarse en sus competencias reales. 

También te puede interesar:  La aplicación de la inteligencia artificial en la selección de personal: beneficios y desafíos – RH+ Recurso Humano Positivo   y La inteligencia artificial en selección – RH+ Recurso Humano Positivo  

Estrategias para mitigar los sesgos en las entrevistas 

  •  Estandarización de entrevistas 

Utilizar guías estructuradas con preguntas predeterminadas asegura que todos los candidatos sean evaluados bajo los mismos criterios, minimizando la influencia de factores subjetivos. 

  • Capacitación en sesgos inconscientes 

Formar a los entrevistadores sobre cómo identificar y manejar sus propios sesgos fomenta una mayor conciencia y objetividad durante las entrevistas. 

  • Evaluación basada en competencias 

Enfocarse en ejemplos concretos del desempeño pasado en situaciones laborales relevantes ayuda a reducir los juicios influenciados por características personales irrelevantes. 

  • Diversificación de evaluadores 

Incluir entrevistadores con antecedentes y perspectivas diversas permite obtener una visión más equilibrada del candidato. 

  • Uso de herramientas tecnológicas 

La inteligencia artificial y las pruebas estandarizadas pueden complementar la entrevista, aportando datos objetivos que respalden la decisión final. 

También te puede interesar: La inteligencia artificial en la selección de personal: beneficios y desafíos – RH+ Recurso Humano Positivo 

  • Apóyate en un experto 

Empresas como Rh Positivo son expertas en atraer y evaluar personas a través de profesionales entrenados en minimizar estos sesgos.
Conecta aquí con nuestro equipo: aquí 

Para cerrar… 

Los sesgos cognitivos son inevitables, pero no inamovibles. Adoptar un enfoque consciente y estructurado en las entrevistas laborales permite tomar decisiones más justas y efectivas, alineadas con los valores y objetivos de la empresa. 

Más allá de contratar al mejor candidato, mitigar los sesgos es una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional y promover un entorno donde el mérito sea el principal criterio de éxito.