Si bien una de las habilidades más importantes del ser humano es la capacidad para comunicarse y transmitir información, la mayor cantidad de conflictos que se presentan se dan debido a una mala utilización de esta, es por esto que es importante comprender el impacto de la comunicación en el desarrollo del ser humano.
¿Qué es el lenguaje? El diccionario Merriam-Webster define el lenguaje como; «las palabras, su pronunciación y la manera de combinarlas que una comunidad utiliza y entiende».
Teniendo en cuenta esta definición se comprende entonces que el lenguaje es lo que permite por medio de palabras componer una oración y transmitirla, los seres humanos todo el tiempo nos estamos comunicando, esta habilidad nos permite crear, fortalecer vínculos con los demás, tomar decisiones, controlar situaciones y dar a entender mensajes de forma clara y precisa.
Es importante recordar que la comunicación se encuentra compuesta por un proceso dinámico en el cual siempre debe de existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal, en el poder de la comunicación el mensaje que se quiere transmitir debe ir articulado con nuestra actitud y expresiones corporales, es allí donde la comunicación no verbal juega un papel fundamental; ya que si al momento de emitir un mensaje este es coherente con su actitud, Las personas que se encuentran observándole tendrán credibilidad frente a su discurso y su mensaje será interpretado de la manera correcta, por ejemplo: si usted se encuentra saludando a un grupo de personas, ese “¿ Buenos días?” se debe de hacer evidente, si por el contrario usted saluda, pero se encuentra con la mirada perdida o con el entrecejo fruncido no está transmitiendo un mensaje claro y posiblemente se preste para malas interpretaciones. Es importante reconocer el poder de la comunicación y utilizarla a nuestro favor.
De igual manera el Dr. Lair Ribeiro menciona que la comunicación puede darse en los siguientes niveles:
- Boca-oído: esta comunicación se presenta cuando una persona habla y la otra oye, es decir que no necesariamente se encuentra escuchando el mensaje si no una parte de este. Es necesario mencionar que oír y escuchar son dos cosas diferentes, la primera es una función del oído y la segunda del cerebro.
- Cerebro-Cerebro: en este punto se presenta que ambos interlocutores se encuentran en sintonía, esto puede lograrse transmitiendo firmeza, claridad y confianza en el mensaje, de igual manera realice preguntas abiertas para constatar que el receptor si está prestando atención.
Finalmente es importante reconocer la importancia y el poder de la comunicación, tómese un momento para pensar antes de decir o comunicar algo, cuide las palabras a utilizar, sea claro, preciso y asertivo, esta sin duda es la mejor forma de evitar conflictos.
Artículos relacionados: Comunicación de alto impacto, comunicación en las empresas.